Hace
unos días conversaba con una amiga quien estaba muy preocupada. Ella es una
excelente profesional, tiene un excelente empleo, un buen esposo, lindos niños y una bella familia. Uno pensaría que una
persona así no tendría muchos problemas, pero no era así.
Ella tiene un empleo muy bueno, la
organización en la que trabaja es muy importante, con una infraestructura
impresionante y un sueldo interesante; me contaba que se siente estancada y muy
fastidiada. Sin bien, la empresa le daba todas las facilidades para cumplir con sus
actividades familiares, desde hacía 3 años no era tomada en cuenta para
nuevas promociones. Sentía que había llegado a lo más alto que la organización
le permitía (el siguiente nivel era ser socia de la misma o miembro del
Directorio), y no veía que fueran a darle mayores responsabilidades.
Luego de una taza de café, entre las cosas que ella podía hacer era: dejar la empresa y buscar otra organización con mayores oportunidades, convertirse en un
profesional independiente o fundar su propia empresa.

1. Capacitación.-
Es la base de nuestro desarrollo profesional. Es una labor permanente ya que el
conocimiento humano siempre se encuentra en aumento; incluso algunos expertos
consideran que el conocimiento humano se duplica cada 12 meses. En tal sentido,
la necesidad de capacitarse es indispensable especialmente para quienes quieren
considerarse líderes en una rama del conocimiento específico
2. Experiencia.-
No basta con tener en excelente record académico, también es importante
demostrar cómo hemos aplicado dichos conocimientos en nuestra vida laboral o
profesional. Esta experiencia es más importante para aquellas personas que, si
bien no tienen capacitación formal o no terminaron la universidad; han acumulado un nivel tan elevado de
experiencia que son calificados como expertos.
3. Red
de Contactos.- Permite compartir conocimiento, experiencias, información
valiosa, pero también nos ayuda a consolidar nuestra reputación y un nivel de
posicionamiento que nos permita acceder, entre otros, a oportunidades de inversión,
proyectos u oportunidades laborales.
4. Objetivos
Claros.- Tal vez el factor más importante, dado que ninguno de los demás
factores nos ayudará en nuestro desarrollo profesional sino tienes una meta
clara.
Hemos hablado el día de hoy de la importancia de la red de contactos, por lo que quiero terminar este post compartiendo un excelente video realizado por Inés Temple, Presidente de
LHH-DBM Perú y LHH Chile. Mayor información en: https://www.youtube.com/watch?v=pxNoUf-zvx4&nohtml5=False